Hoy circuito de Andujar, en la foto, la grupeta del Pajaro Loco subiendo la Cuesta de Los Conejos.
Domingo de Ramos.
Salida del Domino de Ramos con mucho sueño, por eso del cambio de hora, pero con muchas ganas de hacer el entreno, unos de los pocos que quedan en Domingo este año.
Hoy circuito de Andujar, en la foto, la grupeta del Pajaro Loco subiendo la Cuesta de Los Conejos.
Hoy circuito de Andujar, en la foto, la grupeta del Pajaro Loco subiendo la Cuesta de Los Conejos.
Josemari ha muerto.
Buenas tardes, por decir algo compañeros.
Nuestro amigo y compañero de grupetas José María Medina mas conocido como "Josemaria el cocinero" ha muerto la pasada madrugada.
Aunque las informaciones de las que dispongo aun son un tanto contradictorias, parece ser que Josemari ayer por la tarde se encontraba entrenando en la carretera que une Fuengirola y Alhaurin el Grande, cuando por causas que aun no están claras invadió el carril contrario y choco de frente contra un vehículo que circulaba en sentido contrario.
Josemari, 59 años, estaba este año con muchas ganas de competir y hace unos días participo en la prueba que se disputo en San Pedro de Alcántara, para coger un buen punto de forma y el año próximo, ya como Veterano 60, tener un buen nivel en las carreras que tanto le gustaban.
Os dejo una foto de Josemari en la concentración que el equipo cordobes ASM realizo hace pocas fechas en nuestra ciudad, en la foto le podéis ver llenando la cacharra.
Nuestro amigo y compañero de grupetas José María Medina mas conocido como "Josemaria el cocinero" ha muerto la pasada madrugada.

Josemari, 59 años, estaba este año con muchas ganas de competir y hace unos días participo en la prueba que se disputo en San Pedro de Alcántara, para coger un buen punto de forma y el año próximo, ya como Veterano 60, tener un buen nivel en las carreras que tanto le gustaban.
Os dejo una foto de Josemari en la concentración que el equipo cordobes ASM realizo hace pocas fechas en nuestra ciudad, en la foto le podéis ver llenando la cacharra.

Descansa en Paz Josemari.
Alberto Arroyo.
C.D.C. Reino de Jaén.
53 Gran Premio Ciclista Chiclanero (CA)
Sin lugar a dudas esta ha sido la carrera mas peligrosa de cuantas he disputado hasta la fecha, y es que el viento "nos pone" muy nerviosos, algunos porque no se quieren despeinar, otros porque piensan en que se les vuelan los trapos del tenderete y todos porque no nos queremos caer, la cosa es que ha sido una carrera para no olvidar, a si que por mi parte doy gracias a Dios de que ahora pueda estar escribiendo estas lineas.
Los Martiglass - Ciclos luna hoy en Chiclana han sido: Oblare, Emilio, Jesús, Pájaro Loco y Juanjo.
Esta era la linea de meta, el puente ahora se que se llama de la Concordia y también se que eramos 156 corredores en linea de salida.
Paso de la carrera por la localidad de Conil, ojo al comentario de la chica.
Los Martiglass - Ciclos luna hoy en Chiclana han sido: Oblare, Emilio, Jesús, Pájaro Loco y Juanjo.
Paso de la carrera por la localidad de Conil, ojo al comentario de la chica.
LI Memorial J.Polo -Pepino- (To)

Después el Seco comenzó a ponerse ropa y mas de una chaqueta le tuve que decir que dejase en el coche, este Seco es que pasa mucho frió el jodio, os dejo una foto para el recuerdo.

El tema es que con algo de fresco pero con un cielo radiante a las 11:20 de la mañana 230 hombres dieron comienzo a la carrera. Como siempre un ritmo muy vivo, esa primera zona era rápida, carretera estrecha, un poco mas adelante comenzaron los repechos y con ellos los frenazos y los nervios, yo viajaba mas bien trasero pero si bastante seguro , era casi imposible pasar, desde allí vi muchos corredores que iban pinchando, otro se dio un paseo por el campo y en la llegada a la primera localidad de paso un frenazo nos hizo bailar “claque” durante unos metros.
Ya había algunos escapados, bonitas imágenes antes de llegar a la localidad de Castillo de Bayuela, hubiese sido interesante que alguien me hubiese dicho que ese repecho era mas largo de la cuenta, opte por no meter el 39 y eso dinamito mis todavía débiles piernas, con el 52*23 y sentado en la punta del sillín apreté todo lo que puede, pero aquella zona era la primera bomba de paso para el pelotón y lo dinamito por completo, ya que en el descenso la fila de corredores era interminable y comenzaron a surgir los primeros grupos cabeceros, medios y traseros.
Este terreno por el que ahora discurría la carrera era el típico donde no sabes “que coño poner”, o ibas bien o te llevaban reventado, hasta que llego un giro cerrado a izquierda y comenzó la parte dura de la jornada que no era aun el puerto, comencé entonces a ir bastante rápido con un ritmo de pedalada muy bueno y en algunos momentos excelente.
Un buen grupo de corredores viajábamos en aquel vagón, por detrás se podía escuchar las quejas de alguno de ellos que no iba todo lo a gusto que quisiera, jamás reprochare nada a un corredor, no me gusta hacerlo ni me considero el que deba hacerlo, pero llega a cansar el escuchar a alguno quejarse y quejarse, con lo fácil que hubiese sido poner dos dientes mas y acabar el sufrimiento, verdad?
La cosa es que me que encontré bien y quería terminar la carrera lo mas decentemente posible, sabedor de que un puerto como Piélago no era ni mucho menos mi terreno; un conocido me comento como era el puerto y donde estaba la cima, ello me ayudo a no atrancarme y con buena cadencia, 39*19 y buena respiración hice la mayor parte de el en un grupo de 5 corredores los cuales íbamos atrapando gran cantidad de cadáveres que encontrábamos a nuestro paso.

Ya en meta me junte nuevamente con Diego, Seco y Juan Antonio para ver como les había ido la cosa , mejor que a mi, e ir pensando en el regreso a la capital del santo Reino, Jaén.
Hasta la próxima.
Alberto.
Rally Zumacares (Andujar)

La cosa es que el día anterior no tenia muy claro que iba a correr, pero por la noche se me ocurrió ir a "echar un buen rato" a Andujar, así que a las 7:00 de la mañana me puse en pie y al llegar a Andujar y pasar por el hotel que hay en el inicio de la carretera que conduce a la Virgen de la Cabeza me encontré con Paco Cambil y Bobas que estaban tomando café.
Y esta otras es del bobas, que limpita iba la ropa en su primer día de competición, que pena como quedo.
Aquí tengo algunas de las fotos que hicieron Angelete y Paco Llavero, de todas las que he encontrado extraigo estas, son del inicio de la segunda zona; Oblare con Soriano pisándole los talones en la zona mas rápida.
El siguiente Ciclos Luna en pasar fue Emilio, el no hizo la vuelta de calentamiento, pero lo que le contamos del circuito pronto se dio cuenta de que era verdad.
Paco Cambil se marco una antológica salida de pista en la tercera vuelta, precisamente en esta zona de piedras, ya veis que en esta segunda su trazada no era la mas apropiada.
Después aparecí yo, sin arriesgar demasiado, pero con buen ritmo, que todo hay que decirlo, el Angelete gritaba -no frenes, no frenes-, jejejej, -que gracioso el tío-.
El siguiente de los nuestros era el Bobas, lanzarse se lanza, pero no se acuerda que luego hay que parar, jejejeje, menudas rodillas se ha puesto.
Un poco mas abajo se llegaba a la zona mas complicada del circuito, pero antes había que pasar por gran cantidad de riachuelos como este.
El Pacobike se defiende muy bien con la de las ruedas gordas.
Y yo que aunque no lo hago igual, ya le voy cogiendo el gusto a esto de la montaña.

Un primer planillo después del chapuzón.
Y llegamos a la zona de las grandes piedras, el primero Oblare, esta es la secuencia de su paso.


Fijaos en como estaba el terreno hace ahora un año en la misma zona y misma carrera, hasta lleva gafas de sol, manda huevos.
Bastante gente se fue a este punto para ver el paso de los corredores, la verdad es que era el sitio mas técnico del circuito y merecía la pena acercarse a el.
El Pacobike y justo delante el Angelete diciéndole cual era la mejor trazada a seguir.
A mi también me la quiso decir, pero en la vuelta anterior estos 183 cm de tío besaron el suelo y pensé -otra vez, no no no-.
Después de esta zona se llegaba a un rió donde a modo de pasarela habían puesto un palet, allí se cayó medio pelotón, de echo el Bobas lo hizo en las vueltas 1 y 2, sus rodillas lo saben bien; luego se subía por una zona de cortafuegos durísima hasta empalmar con la zona 1 y despues meta.
En la llegada a meta repaso de desperfectos y cicatrices varias, las primeras las "gambas" del Bobas, -no haré comentarios ya que una imagen vale mas que mil palabras-.
Después una con Oblare, ya veis la medalla que me cuelga por la pierna izquierda, no?, esa se ve, lo que no se ve es la de la derecha, aun peor.
Paco y su muslo, -lo peor no es eso Paco, lo peor va a ser cuando llegues a casa-.
Emilio, corte inciso contuso en pierna izquierda además de golpes varios en todo el cuerpo.
Y llego el momento de esa deseada ducha calentita, que rica y como me duele la angina ahora mismo, me cago en too.
Mas del campo que es que una amapola, este Oblare no tiene cura.
Cutrerio total, las cosas como son, eso si, reír nos hemos reído a base de bien, aquí como una cabaretera.
Ya en Jaén tomando una cerveza con el amigo Bobas estas son las secuelas que deja esta primera aventura.
-No vengo mas-.
Alberto.
Mas del campo que es que una amapola, este Oblare no tiene cura.
Cutrerio total, las cosas como son, eso si, reír nos hemos reído a base de bien, aquí como una cabaretera.
-No vengo mas-.
Alberto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)